Recursos para la Internacionalización en Chile

La Vicerrectoría de Asuntos Internacionales, a través de sus direcciones, está comprometida al reforzamiento de la internacionalización de la educación superior en Chile, contribuyendo en la creación de recursos y aportando en el diálogo nacional e internacional sobre la materia.


Manuales de Internacionalización en Casa

Docencia Global (2024)

Este documento es presentado por la Dirección de Formación Global de la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales y el Centro de Desarrollo Docente (CDDoc) de la Vicerrectoría Académica y tiene como propósito dar un primer impulso a la Docencia Virtual Global dentro de la Pontificia Universidad Católica de Chile. A continuación, se presentarán algunas orientaciones teóricas que explican el concepto de Internacionalización del Currículum en la UC y el apoyo existente para la correcta implementación de las metodologías que contribuyen, desde dentro del aula, a alcanzar esta meta institucional.

 

Ver manual (ESP) arrow_forward

Ver manual (ENG) arrow_forward

Plataforma interactiva sobre Docencia Global (2023)

La Docencia Global es una estrategia que fortalece la internacionalización, maximiza la participación activa de los estudiantes y tiene un impacto positivo en el aprendizaje. Mediante la incorporación de metodologías colaborativas aprovecha las tecnologías para ofrecer aprendizaje global y experiencias interculturales a través de un intercambio simultáneo de formas de pensamiento, cultura y conocimiento en el aula (Gaytán-Oyarzun, J., Cravioto-Torres, R., Mendoza -Meza, E. & Ortiz-Zarco, E. 2022). Sumado a esto, son un recurso académico que potencia el aprendizaje más allá del aula al interactuar con expertos académicos de otras instituciones, vincula a comunidades académicas nacionales e internacionales y favorece la formación de redes académicas y de colaboración (Pérez et al., 2018).

Iniciar recorrido arrow_forward

Content and Language Integrated Learning (CLIL) (2025)

El aprendizaje integrado de contenidos y lenguaje (CLIL - Content and Language Integrated Learning) es una metodología de enseñanza aplicadas que se enfocan enpromover el aprendizaje de un idioma a través del contenido particular adaptado a dicha lengua.

Esta metodología fomenta que el docente UC pueda enseñar el contenido de su asignatura utilizando otro idioma distinto al español, con el fin de que el estudiantado pueda tener una aplicación activa del lenguaje en el estudio, y desarrollar habilidades comunicativas en dicho idioma.

Ver manual (ENG) arrow_forward


Renovación de la Movilidad Global en la UC

Guía 1 - Construcción de una nueva estrategia (2022)

En esta guía se van a relatar los principales avances y resultados de este proceso colaborativo, que se basó en la innovación abierta, para abordar la crisis en la movilidad internacional,
como una oportunidad de desarrollo y modernización de los programas de la Universidad.

 

Ver guía arrow_forward

Guía 2 - Primeros resultados y visión a futuro (2023)

Los principales resultados de 1 año de implementación de la renovación de la movilidad global en la UC. Este trabajo colaborativo ha puesto en la planificación estratégica las ideas, sugerencias y visiones de más de 100 actores universitarios y socios internacionales. Esto se traduce en la mejora institucional del diseño, creación e implementación de programas de movilidad.

Ver Guía arrow_forward

Guía 3 - Innovación abierta para transformar los programas de Movilidad Global (2024)

Este documento no pretende ser una receta, sino contribuir al debate actual y proponer una propuesta de trabajo, revisada y actualizada. Los elementos desarrollados proporcionan así insumos clave para fomentar reflexiones situadas y hojas de rutas para el diseño de espacios colaborativos de internacionalización estratégica.

Ver Guía arrow_forward


Guías sustentables para la Movilidad Global en la UC

Estudiantes UC hacia el mundo

En esta guía podrán encontrar información de utilidad para poner en práctica acciones amigables con el medio ambiente, las cuales podrán aplicar durante su movilidad y permanencia
en el extranjero, así como luego a lo largo de toda su vida.

Ver guía arrow_forward

Estudiantes que se integran a la UC

En UC Chile entendemos la internacionalización como una experiencia crucial en el cuidado de la casa común, particularmente en un mundo global y multicultural. Consecuentemente, pretendemos integrar una dimensión internacional, como también el desarrollo de competencias interculturales y globales al interior de nuestra comunidad universitaria.

Ver Guía (ESP) arrow_forward

Ver Guía (ENG) arrow_forward


Inclusión, cooperación y compromiso social en la Movilidad Global UC

Avances sobre inclusión

Vía Equidad de Vacantes es un programa que reserva vacantes para que estudiantes UC con discapacidad puedan participar de un proceso de movilidad internacional, como un intercambio bilateral, en universidades extranjeras.

 

Ver video arrow_forward

Programa Pallqa de cooperación y liderazgo en el mundo

En la Pontificia Universidad Católica de Chile renovamos nuestra oferta de movilidad global, diseñando nuevos programas que puedan complementar y aportar al desarrollo de liderazgo, considerando principios de acceso, inclusión y diversidad, así como también de compromiso con la sociedad, formando nuevos líderes globales para el cuidado de la casa común.

Ver video arrow_forward


Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.