
Protocolo de Movilidad
Pensando en resguardar la seguridad de nuestros estudiantes, se ha establecido un Protocolo de Movilidad, que todo estudiante UC debe cumplir obligatoriamente antes de comenzar tu programa de movilidad. Este consiste en el envío, al menos dos semanas antes de tu viaje, de los siguientes documentos.
- Declaración firmada: estudiante declara conocer y adherir a todas las normas, protocolos y medidas relativas a la Movilidad Global de la UC. El formulario a completar será entregado directamente a los estudiantes una vez que son aceptados por la institución anfitriona.
- Seguro de salud y viaje: debe obligatoriamente incluir repatriación sanitaria, cubrir al menos 30.000 EUR o equivalente y debe tener una duración igual a todo el periodo que el estudiante se encuentre fuera de Chile.
- Pasaporte y Visa: ningún estudiante puede viajar sin tramitar su visa/permiso de residencia en Chile. La única excepción es para alumnos que tengan pasaporte vigente de la nacionalidad del lugar donde viajan o, si vas a Europa, pasaporte de algún país de la Unión Europea.
- Pasajes: de ida y vuelta para alumnos de intercambio (sólo ida para programas de doble título/grado).
Pasaporte y visa para personas UC
Si eres una persona parte de la comunidad UC (estudiante de pregrado, postgrado o doctorado; académico, profesional, postdoctorado), revisa los detalles para obtener tu pasaporte y visa para poder realizar tu movilidad al extranjero.
Pasaporte
El pasaporte es un documento oficial emitido por una autoridad gubernamental mediante el cual se certifica la identidad y nacionalidad del titular del documento habilitándole a viajar bajo la protección de dicho gobierno a otros países.
En el caso de los chilenos, aquellos que viajen al extranjero, deben contar con un pasaporte para salir del país, salvo que se dirija a Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, en cuyo caso sólo necesita su cédula nacional de identidad vigente y en buen estado. Sin embargo, si el vuelo a uno de estos destinos, realiza una escala en otro país que exija pasaporte para su ingreso, por ejemplo Panamá, es necesario viajar con el pasaporte.
Algunos países exigen que, al momento del viaje, el pasaporte tenga una vigencia de al menos 6 meses antes de su vencimiento. No obstante, sugerimos que el pasaporte se encuentre vigente, a lo menos, durante todo el período de la estadía en el extranjero.
Visas
Para la gran mayoría de países es preciso solicitar una Visa o permiso de residencia dependiendo del motivo del viaje (trabajo, estudio, capacitación u otros). Recomendamos tomar en consideración lo siguiente:
- La solicitud de visa puede ser presentada sólo una vez que se reciba una carta de aceptación de la universidad o institución de destino.
- Desde la Coordinación de Acompañamiento estamos dispuestos a ayudar y orientar con las dudas que se pueda tener con respecto al proceso de solicitud de visas, sin embargo, la tramitación es responsabilidad de quien solicita la visa.
- En este Airtable se puede revisar el detalle del proceso de cada país. La información aquí contenida es estrictamente referencial y es proporcionada con el fin de facilitar el proceso de postulación a visas/permisos según corresponda. La información oficial siempre debe ser corroborada con el organismo extranjero pertinente (embajadas, consulados, sitios web de inmigración, etc).
Si existiera alguna inconsistencia entre esta información y la información oficial del país, agradeceríamos nos informaran a intercambios@uc.cl con todos los antecedentes para que podamos verificar y actualizar lo que corresponda.
Proceso por país
Presupuesto para estadía en el extranjero
Para tu estadía en el extranjero, te damos algunos valores a modo de referencia para calcular el costo de vida en otro país. Igualmente, se recomienda verificar sitios dedicados al cálculo de costos de vida para más detalles.
Elementos para considerar en un presupuesto
- Pasaporte (sólo si no tienes).
- Trámite de Visa/permiso para estudiar.
- Ticket aéreo.
- Seguro de salud.
- Alojamiento.
- Comidas.
- Transporte diario.
- Útiles de aseo.
- Artículos de librería.
- Lavandería.
- Medicinas.
- Ocio y entretenimiento
Enlaces de interés
Compra de pasajes para personas UC
Revisa algunos consejos para comprar tus pasajes hacia tu destino internacional. Puedes cotizar en diferentes portales de venta de pasajes o directamente con las líneas aéreas, no obstante, aconsejamos encarecidamente no comprar pasajes aéreos sin antes haber obtenido la visa/permiso pertinente.
Oportunidades de descuentos para estudiantes
Pasajes OIM en convenio con ANID
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) cuenta con un programa mediante el cual se puede acceder a tarifas aéreas reducidas.
Actualmente, solo pueden acogerse a este programa aquellos estudiantes de doctorado con Beca Nacional de Doctorado ANID que solicitan el beneficio complementario a dicha beca para Pasantía Doctoral en el extranjero con el fin de acceder al beneficio de pasajes de ida y regreso a la ciudad donde realizarán la pasantía.
Más información en este enlace.
Tarjetas Internacionales de descuento
Se trata de una tarjeta internacional reconocida por la UNESCO mediante la cual es posible acceder a descuentos en pasajes, alojamiento, tours y otros servicios. Tiene una vigencia de un año (renovable) y para obtenerla, es preciso cumplir con los requisitos pertinentes a cada tarjeta. Es posible obtenerla contactando a alguna de las agencias emisoras.
Las tarjetas disponibles dependiendo del usuario son:
- Tarjeta Internacional de Estudiante – ISIC (International Student Identity Card) para cualquier estudiante mayor de 12 años.
- Tarjeta de Viaje Juvenil Internacional – IYTC (International Youth Travel Card) para jóvenes menores de 30 años (estudien o no).
- Tarjeta Internacional de Profesor – ITIC (International Teacher Identity Card) para profesores.
Documentos descargables
Alojamiento en el extranjero para personas UC
Si eres parte de la comunidad UC y viajarás al extranjero, entérate acá algunas recomendaciones y opciones de alojamiento
¿Dónde puedo alojarme durante mi estadía en el extranjero?
Las opciones de alojamiento dependen de la ciudad/universidad de destino. Estas son las alternativas más usuales:
- Dorms: son parte de la misma universidad y pueden localizarse dentro del mismo campus o bien muy cerca. Por lo general puedes optar a piezas individuales o compartidas, con zonas comunes compartidas.
- Residencias estudiantiles: en ciudades universitarias suelen existir este tipo de oferta externa de alojamiento. Por lo general puedes optar a piezas individuales con baño y cocina privados o compartidos en zonas comunes.
- Familias de acogida: te quedas con una familia local. Por lo general es habitación individual o compartida e incluye alguna comida.
- Departamento compartido: revisar los avisos que puede haber en lugares donde se comparte información.
En caso de académicos, ya sea realice un viaje como visitante temporal por un corto período o deba desplazarse por mediano o largo plazo, se recomienda antes de su llegada disponer de una residencia temporal para tener un lugar concreto a donde llegar, mientras va conociendo las diferentes posibilidades que le ofrece la ciudad de destino.
¿Cómo puedo conseguir alojamiento?
Por lo general, una vez que estés aceptado la universidad donde se realice la movilidad internacional, ésta enviará información al respecto sobre alojamiento, ya sea que ellos ofrezcan dentro de su campus o no.
Si no lo hacen, la recomendación es escribirles para pedir sugerencias o bien contactarse con personas que se hayan ido previamente a la misma ciudad/universidad.
Algunos sitios recomendados son:
Coordinación de Acompañamiento UC
Antes de comenzar el viaje, hay varios elementos que se deben tomar en consideración. La Coordinación de Acompañamiento UC velamos por brindar todas las herramientas que ayuden a enfrentar este tipo de nuevos desafíos de la manera más preparada posible.
Puedes ponerte en contacto con el Gestor(a) de Acompañamiento de la región a donde realizarás tu movilidad, quien te guiará e informará en detalle sobre los siguientes pasos del proceso.
Contacto

María Belén Saavedra
Gestora de Acompañamiento - EE.UU., Canadá, Irlanda & Reino Unido

Úrsula Godoy
Gestor de Acompañamiento - Europa (excepto España, Portugal y Reino Unido), África y Medio Oriente

Magdalena Cartagena
Gestora de Acompañamiento - Iberoamérica